El jueves recién pasado recordábamos con un colega de la Universidad que hace 18 años atrás, éramos tres personas los únicos en Chillán que teníamos correo electrónico.
En Chile se empezó a utilizar en el año 1988 más o menos. En esa época, nos comunicábamos con un reducido número de personas utilizando este medio, nos conectábamos a Internet y veíamos nuestro correo, mediante “comandos”, a código limpio. No teníamos navegadores como hoy, necesitábamos saber el número “IP” (es como un número telefónico, pero sin guía telefónica) de la máquina para conseguir alguna información, todo era texto y con suerte un enlace o vínculo; las personas que podían utilizar esta tecnología debían tener cierto grado de preparación e instrucción. Era impensable, para las autoridades, que nuestros estudiantes contaran con un correo o e-mail, tal como lo pedíamos. La respuesta era algo asi como “...para qué van a querer esto los estudiantes....”.
Hoy, no tantos años más, es impensable trabajar si no contamos con uno, nuestras tarjetas de visita deben incluirlo, de lo contrario estamos “out”.
La enciclopedia Wikipedia dice que “correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos”.
Algunos datos de encuestas dicen que el 90% de las PYME cuentan con un correo electrónico.
En una PYME, de qué sirve el correo electrónico?
¿De qué me puede servir tener o contar con un correo electrónico?
El costo de contar con un correo es cero o casi nulo, sin embargo, puedo:
-- Hacer publicidad y ofrecer productos o servicios mediante correos masivos, de esta manera acceder a nuevos mercados, acceder a nuevos clientes, posiblemente mejorar las ventas e incrementar la competitividad.
-- Mejorar la comunicación interna y externa con el personal, con los clientes, con los proveedores, contactar a nuevos proveedores, y hasta hacer solicitudes de compra mediante este medio.
-- Incrementar las ventas mejorando la atención a los clientes, incrementar las ventas con una atención más rápida, expedita, preferencial, en cualquier horario.
Al respeto, hay varias inquietudes a plantear,
¿Cuenta usted con un correo electrónico para su empresa?
¿Para qué utiliza normalmente usted su correo electrónico?
¿Para qué actividades o situaciones de su empresa recomendaría utilizar esta herramienta?
lunes, 6 de abril de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)